top of page

Capellanía Hospitalaria

 

      Después de una "prueba piloto" realizada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde la figura de los capellanes evangélicos estaba

presente desde hacía 2 años y tras la firma de un Convenio entre la Comunidad de Madrid y el Consejo Evangélico de Madrid desde el pasado 11 de marzo de 2011 los hospitales públicos de Madrid pueden contar desde este 11 de marzo con el servicio oficial de ministros de culto evangélicos.

El acto se realizó a las 11.30 de la mañana en la propia sede de la Consejería de Sanidad. Es el primer acuerdo de este tipo que se da en España, y supone dar completa cobertura legal a la figura de los denominados capellanes protestantes y el documento da derecho a la asistencia religiosa evangélica a los pacientes de esta confesión o a quienes lo soliciten en centros o establecimientos hospitalarios públicos.

Durante el acto, Javier Fernández Lasquetty (Consejero de Sanidad de la CAM) defendió la presencia de la espiritualidad como un valor a defender en su expresión pública, por todo lo que aporta no sólo desde la fe sino en forma de solidaridad, esperanza y otras dimensiones positivas para el ser humano.

Pablo González Álvarez, Presidente del CEM , calificó el acto como “un momento histórico” que permitirá la visibilidad de la labor de visita pastoral que ya se realizaba a los hospitales, pero de forma reconocida y avalada.

 

 

EL CONVENIO


      El Convenio supone que el Consejo Evangélico asume la financiación de los capellanes por parte de sus iglesias.

 

Una vez firmado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya ha informado a los hospitales públicos dependientes del SERMAS de su existencia, y promoverá su efectivo cumplimiento.

Por su parte, el CEM ha impartido varios cursos de formación a cargo de profesionales sanitarios, pastores evangélicos con experiencia, y psicólogos, que sirven para acreditar a los capellanes evangélicos (deben ser miembros de iglesias pertenecientes al CEM) que han terminado su formación mediante un carnet oficial. Informa Juan José Román, Consejero de Asistencia religiosa del CEM, que cada hospital tendrá un Coordinador de capellanes, que será el interlocutor con la Dirección del centro y con la Consejería de Asistencia Religiosa del CEM.

 

 

PRIMER MANUAL DE CAPELLANÍA EVANGÉLICA

 CONTENIDO

 

  El contenido del manual está basado en algunas de las ponencias que sobre este área ha realizado el CEM para formar a los capellanes que prestarán su servicio en Madrid, acreditados por el CEM.

 

  Así, el pastor, educador y teólogo Juan Manuel Quero aborda los "Cuidados paliativos" y "La capellanía en situaciones de grandes catástrofes". El médico y periodista Pedro Tarquis aporta un capítulo sobre "La capellanía evangélica en la asistencia hospitalaria". Finalmente el Consejero del CEM Juan José Román expone la "Panorámica y marco legal para la asistencia evangélica en centros penitenciarios y hospitalarios".

 

  El manual incluye principios bíblicos, éticos, y legales; pero es eminentemente práctico, basado en la experiencia de tres personas que además de creyentes se han desenvuelto en la vida real en lso campos que abordan en sus respectivos capítulos.

 

  PEDIDOS

 

  Quienes deseen adquirir el libro pueden contactar con el CEM a través del correo electrónico  info@ce-madrid.es  o llamando al teléfono 91 381 89 88 en horarios de oficina.

      Coordinado por Juan José Román López, Consejero de Asistencia Religiosa y editado por el Consejo Evangélico de Madrid (CEM),  ha visto la luz el primer manual para Capellanes y Asistentes de Capellanes en instituciones públicas.

El documento, pretende servir de apoyo y asesoramiento a todos los creyentes que quieran incorporarse al servicio de la pastoral en diversas instituciones públicas como prisiones, hospitales, aeropuertos y otros establecimientos públicos.

También se contempla la asistencia en grandes catástrofes.

Fuente: NotiCEM

bottom of page